1. Palabras
variables
a) Sustantivo o nombre: es la palabra que da nombre a todo cuanto existe.
Ejemplos: gato, sol sombra, Dios, amor, hambre, etc. El sustantivo tiene género (masculino-femenino) y número (singular-plural).
b) Adjetivo: es la palabra que califica, modifica, complementa la idea del sustantivo.
linda descompuesta
olorosa marchitada
EL ADJETIVO DEBE CONCORDAR EN GÉNERO Y NÚMERO CON EL SUSTANTIVO.
c) Determinantes: son las palabras que determinan al sustantivo.
Artículo: es la palabra que determina el género y número del sustantivo. Ejemplos: El gato, la gata, la leche, la sartén, la crisis, el tórax, etc.
d) Verbo: es la palabra que indica:
Acción: Yo corro, salto...
Pasión: Me enamoré, le odio...
Estado: yo permanezco
El verbo es la palabra más variable del castellano; varía para indicar MODO, TIEMPO, NÚMERO Y PERSONA.
e) Pronombre: es la palabra que reemplaza al nombre o sustantivo. Ejemplos: Yo, tú, él. Nosotros, vosotros, ellos, me, te, ti, se, etc.
f) Adverbio: es la palabra que modifica al verbo, a un adjetivo y a otro adverbio. Ejemplo:
Yo comí mucho.
2. Palabras
invariables
a)Preposición: es la palabra que sirve para enlazar complementos.
Ejemplos: Casa de madera complemento del sustantivo
Voy a casa compl. del verbo. compl. de lugar
b)Conjunción: es la palabra que sirve para enlazar palabras u oraciones. Ejemplos:
María y Juan se aman.
Ellos estudian y los demás descansan.
Reflexión de la semana: El proverbio persa dice: “No hieras a la mujer ni con el pétalo de una rosa”. Mas yo te digo: “No la hieras ni con el pensamiento”.